PHILIPSBURG, Sint Maarten – En los últimos meses ha estado circulando mucha controversia con respecto a las licitaciones públicas legales, no solo en las noticias sino también en las redes sociales. Ha habido informes de varias empresas que presentaron ofertas para licitaciones legales y se acercaron al Defensor del Pueblo porque creen que el proceso de licitación no se llevó a cabo de manera justa y transparente. Estas preocupaciones hacen eco de las preocupaciones de la Defensoría del Pueblo en su informe de investigación sistémica del 27 de junio de 2022 con respecto a la investigación del proceso de licitación y adjudicación de los contratos de Recolección de Residuos Sólidos para 2021-2026.
El infame informe del Defensor del Pueblo de 2022 destacó las preocupaciones con respecto a la composición del comité de evaluación, los métodos elegidos para calificar a los oferentes, el hecho de que los Términos de Referencia no se cumplieron o aplicaron adecuadamente, y el Ministro de VROMI se negó a
proporcionar información crítica para la investigación. En última instancia, el informe concluyó que el proceso de licitación y adjudicación para la recolección de residuos sólidos no fue justo ni suficientemente transparente.
“Uno pensaría que el informe del Defensor del Pueblo habría motivado al Ministro a ser más cauteloso y transparente con las futuras ofertas legales, especialmente dadas las graves preocupaciones destacadas por el alto consejo”, dijo Peterson. “Desafortunadamente, este no parece ser el caso. Por el contrario, en realidad vemos similitudes entre el manejo de la licitación expuesto en ese informe y el enfoque actual de licitación que está ocurriendo en este momento.
Quedan pendientes consultas enviadas por esta facción al Ministro en relación con el proceso de licitación actual, consultas enviadas el 3 de abril de 2023, con recordatorio enviado el 10 de mayo de 2023.
Algunas de las preguntas solicitaban que se proporcionara documentación al Parlamento, documentación relacionada con el proceso de toma de decisiones del Ministro, en particular un memorando de última hora, presuntamente fechado el 15 de marzo de 2023, del Jefe Interino de Gestión de Infraestructura, que se utilizó para justificar la decisión del Ministro, así como un memorando de última hora del propio Ministro, fechado el 15 de marzo de 2023, explicando que el Ministro de VROMI de repente ya no necesita que se firme un decreto nacional del Gobernador para ejecutar. Esta ha sido una parte legal del proceso desde que nos convertimos en un país. Un día después de que se firmara y presentara el memorando cuestionable del Ministro de VROMI y igualmente extraño memorando del Jefe Interino de Infraestructura, el 16 de marzo de 2023, el Consejo de Ministros aprobó rápidamente la licitación”.
“Llevamos desde el inicio de esta gestión exigiendo al Ministro de Hacienda que establezca el decreto nacional que contenga medidas generales para el proceso de licitación para todo el gobierno, pero eso sigue quedando en segundo plano. Porque cuanto más tiempo no regulas ese proceso tan importante, más pasan desapercibidas estas decisiones cuestionables”, concluyó Peterson.
El elemento más reciente que Peterson considera que se está convirtiendo en un problema es la nueva licitación pública que salió recientemente para el nuevo edificio del Parlamento. La descripción es encontrar un candidato para diseñar, financiar, construir, arrendar, operar, administrar y transferir el nuevo edificio del Parlamento. Todo esto sin que se establezcan reglas de licitación en un decreto nacional que contenga medidas generales, como prescribe la ley en la Ordenanza Nacional de Responsabilidad.
“Y esta nueva licitación pública también plantea más preguntas”, afirma Peterson. “Si un candidato debe diseñar y financiar completamente el edificio, ¿cuál es el papel de los departamentos dentro de VROMI? Dado que la ley carece de LB-Ham, ¿es la intención del Ministro subcontratar ahora todo, para asegurarse de que el dinero se entregue a las personas adecuadas, para garantizar que sus opciones obvias predeterminadas sean seguras? Los trucos parecen estar desarrollando un patrón, pero también se debe mencionar que el uso de SOAB para “evaluar” las licitaciones después de que ya se hayan hecho no les da más legitimidad. El SOAB evalúa números; no evalúa procesos y procedimientos. Por lo tanto, el proceso mismo de toma de decisiones dentro de todos los departamentos del Ministerio de VROMI puede ser cuestionado en muchos casos, como también informó la Defensoría del Pueblo”.
Es importante señalar, según Peterson, que parece que el nuevo edificio del Parlamento no será propiedad del Gobierno de St. Maarten. Como establece la licitación, el gobierno está buscando postores que lo construyan, lo arrienden al gobierno, lo administren y lo operen, con la intención de que la propiedad se transfiera eventualmente a St. Maarten. “Solo un candidato está destinado a realizar todos estos trabajos descritos”, concluye Peterson, “lo que plantea la pregunta de si el Ministerio está, a través de esta moneda de curso legal, tratando de impulsar su propia visión previamente compartida para el nuevo edificio del Parlamento. Parece que el objetivo es distribuir tantas ofertas como sea posible, usando el memorando del 15 de marzo para justificar la falta de un decreto nacional por parte del Gobernador, y usar todo este “trabajo” como palanca para el próximo tiempo de campaña. Solo espero que este nuevo edificio del Parlamento no venga con cantidades ridículas de dinero pagadas a través de “contratos de mantenimiento” a familiares de funcionarios políticos existentes, como sucedió con el actual edificio del Parlamento. La gente está cansada de estos viejos trucos; Por mi parte, seguiré haciendo las mismas preguntas hasta que recibamos respuestas reales sobre estos procesos”.