PHILIPSBURG, Sint Maarten – En una publicación en las redes sociales el martes, la Parlamentaria Wescot pide a los Ministros de Justicia y Finanzas, respectivamente, que paguen a los trabajadores de Justicia al menos la cantidad asignada para pagos retroactivos a los trabajadores en el presupuesto de 2023.
“Esta no es una convocatoria nueva. Varios miembros del Parlamento, incluyendome pregunté en repetidas ocasiones si el monto presupuestado se podría pagar a los trabajadores de la Justicia, una vez que se aprobara el presupuesto, afirmó la Parlamentaria Wescot.
La entonces Ministra de Justicia estaba decidida, incluso con la financiación presupuestaria aprobada para los pagos, la base legal aún no se ha establecido a través de un decreto que contenga medidas generales (LBHAM) y los decretos individuales, según su opinión.
La Ministra, cuando se hizo referencia al pago de 2020 a los trabajadores de Justicia también fue resuelta en su respuesta: “Entonces tampoco había base legal”.
“Mi publicación en las redes sociales fue una simple pregunta”, declaró la Parlamentaria Wescot. Porque si bien entiendo la saga LBHAM para el posicionamiento legal y el libro de funciones del Ministerio de justicia y entiendo los tediosos cálculos y ofertas de colocación, también entiendo que en enero de 2020, no estando ni cerca de donde estamos hoy, los trabajadores recibieron un pago. -afuera.”
Si bien podemos continuar debatiendo la legalidad de los pagos de 2020 y la política de ese momento, lo que se pasa por alto es el papel del Ministerio de Finanzas. El Ministerio de Justicia no ejecutó los pagos en 2020, eso era competencia del Ministerio de Hacienda. Este último debe haber tenido cierto nivel de tranquilidad de que la solicitud de pago era factible y, por lo tanto, este ministerio ejecutó.
“Nunca se aclaró si hubo un decreto nacional, un decreto ministerial o una decisión COM que respaldara los pagos de 2020”, continuó la Parlamentaria. O si alguno de estos requiriera la firma conjunta del Gobernador.
“Por lo tanto, hoy me pregunto por qué los 2 Ministerios no pueden encontrar una base común para un pago. Tenemos un presupuesto aprobado con más de 2 m. florines presupuestados, tal como lo tuvimos en 2022. Tenemos una moción del Parlamento que ordena un pago. Todavía escuchamos de la Ministra de Justicia en su debate Parlamentario más reciente que “tendrá que consultar con el departamento legal”.
Y luego leímos el martes del asesor legal de los trabajadores, Cor Merx, que “otro Parlamentario se involucró en el asunto con una serie de propuestas el sábado”. ¿Qué dice esto de la Ministra de Justicia y su asesor legal? ¿Estaban siquiera presentes en estas negociaciones?
Por lo tanto, le pregunté a la Ministra: “¿Cuánto más permitiremos que esto se intensifique? ¿Qué más investigación legal se necesita para pagar una parte (hasta el monto presupuestado) de lo que se debe a los trabajadores de la Justicia? Los dirigentes sindicales están siendo acusados de jugar a la política. Entonces, ¿cómo llamaríamos a estos últimos chanchullos políticos?