PHILIPSBURG, Sint Maarten – Durante las últimas semanas, el proyecto de especies invasoras ha recibido atención en Sint Maarten y a nivel internacional. El proyecto involucra el manejo del mono vervet verde, una especie que no es nativa de la isla y que ha establecido una población invasora creciente en la isla después de su liberación intencional o no intencional en la naturaleza.
Este proyecto nació del hecho de que el gobierno había recibido una gran cantidad de consultas del público en los últimos años con exigencias de hacer algo con respecto a los monos que ingresan a las comunidades, áreas residenciales y escuelas, individualmente o en grupos, lo que genera preocupación pública. Se destinaron fondos de los Ministerios de VROMI y TEATT para abordar el problema, que se formuló en el proyecto de especies invasoras. The Nature Foundation se encargó de la ejecución del proyecto y, como agencia responsable de la salud del medio ambiente de la isla, reconoce la necesidad de la gestión de los monos en la isla.
El proyecto ha sido iniciado y tiene una duración de 3 años. La fundación ha propuesto varios métodos de manejo, algunos de los cuales son la esterilización y el sacrificio por eutanasia. El objetivo del Proyecto de Especies Invasoras es gestionar la población del mono verde para limitar los efectos sobre la biodiversidad y las especies nativas y reconoce que la erradicación completa puede no ser posible. La erradicación completa puede no ser viable en parte debido al terreno y la naturaleza de la isla y, como tal, se están explorando otras medidas para hacer frente a la población invasora.
La importancia de gestionar las especies invasoras ha sido reconocida a nivel mundial a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Específicamente, la Meta 15.8 de los ODS establece que para 2020, los países deben”. introducir medidas para prevenir y reducir significativamente el impacto de especies exóticas invasoras en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias”. El reciente e histórico Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, acordado en la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, apoya aún más la gestión de las especies invasoras, con su artículo 6 proponiendo además el objetivo de “erradicar o controlar especies exóticas invasoras, especialmente en sitios prioritarios, como islas”. Estos ODS globales y la mención específica de las especies invasoras muestran que programas como este son esenciales para proteger la salud de los ecosistemas nativos. Proyectos similares ocurren en varios países e islas en todo el mundo, incluyendo Aruba, Bonaire, Saba, las Islas Caimán y miles más.
En 2020, se ejecutó un estudio integral de seis meses sobre Sint Maarten que incluyó recuentos de población, evaluaciones de impacto, encuestas comunitarias y análisis de presupuesto. Durante esta investigación, se encuestaron aproximadamente 450 monos verdes en el lado holandés. En 2022, este método se duplicó para ejecutar una nueva encuesta de población que encontró que ahora se pueden encontrar aproximadamente 2,000 monos en las mismas áreas.
Este aumento en la población se puede explicar de muchas maneras. Como la isla no tiene un período extremadamente seco, como el del hábitat nativo del mono verde, la accesibilidad a los alimentos permite que se reproduzca durante todo el año. El período de gestación de esta especie es de poco más de 5 meses, por lo que las hembras pueden dar a luz con mayor frecuencia cuando prevalece la comida. Además, puede haber fluctuaciones en los recuentos de población debido a las tropas que viajan entre la frontera holandesa y francesa en función del acceso a las fuentes de alimentos.
Durante 2020 y 2022, se pidió a los residentes de St. Maarten que participaran en encuestas en persona realizadas en varias comunidades de la isla. Esta encuesta encontró que el 93% de los residentes afirmó que se debe hacer algo para manejar la población de especies. Los funcionarios reciben comentarios similares en French St. Martin, donde actualmente se están realizando investigaciones con respecto a sus propias opciones de gestión.
Se deben tomar medidas antes de que la isla alcance el mismo nivel que la vecina isla de St. Kitts, donde la población de monos verdes llegó a más de 40,000 en 2020. Además de devastar cualquier intento de agricultura sostenible, los primates no humanos pueden transmitir muchas enfermedades sin síntomas que pueden afectar a los humanos. Ya en ciertas comunidades de St. Maarten se ha descubierto que los monos son territoriales y agresivos con los dueños de casa y sus mascotas.
El objetivo principal de las agencias involucradas en este proyecto es ayudar a la isla protegiendo la biodiversidad, facilitando la sostenibilidad y creando un futuro en el que la naturaleza prospere para la próxima generación de St. Maarteners. Las reacciones del público que incluyen amenazar la vida de quienes ejecutan el proyecto están fuera de lugar y lamentablemente han sido manipuladas por la prensa. Sin embargo, este proyecto no se estableció a la ligera o descuidadamente como se ha dado a entender. El Gobierno de Sint Maarten ha sido contactado por varias entidades dispuestas a ofrecer asistencia con soluciones alternativas. Se llevarán a cabo reuniones para explorar estas iniciativas y colaboraciones para llegar a una solución sostenible teniendo en cuenta todas las preocupaciones expresadas.