PHILIPSBURG, Sint Maarten – El Parlamentario Richinel Brug de Unified Resilient Sint Maarten Movement (URSM) ha dado un paso importante para garantizar una representación justa de todos los funcionarios en el proceso de negociación colectiva. En sus primeros setenta días en el cargo, Brug presentó un proyecto de ley para modificar la Ordenanza Nacional sobre la Ley Sustantiva de la Función Pública (en holandés: ‘Landsverordening materieel ambtenarenrecht’, LMA). La LMA regula los derechos y obligaciones de los funcionarios. Esta enmienda se centra específicamente en conceder a los sindicatos de todos los sectores dentro de la función pública el derecho a sentarse en la mesa oficial de negociación colectiva.
Tal como está, la ley actual niega a los sindicatos que representan a un número significativo de miembros dentro de un sector específico de la función pública el derecho automático a participar en la negociación colectiva. La ley exige que un sindicato debe alcanzar un umbral del 10% de todo el servicio civil para ser parte del Comité de Sindicatos de Funcionarios Públicos (CCSU).
Esta restricción no sólo va en contra de una serie de Convenios Internacionales del Trabajo, en particular los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sino que también crea una desventaja injusta para los sindicatos que representan una gran proporción de trabajadores dentro de un sector.
La ley actual ha creado una situación en la que los sindicatos que representan al 25-30% de los trabajadores en su sector, que podrían ser el sindicato más grande en ese sector, no tienen automáticamente el derecho a negociar legalmente los derechos de sus miembros. Un ejemplo es el sindicato de policía NAPB.
A pesar de representar a un porcentaje significativo de los trabajadores dentro de su sector y ser el sindicato más grande dentro de su sector, el NAPB no ha podido negociar legalmente los derechos de sus miembros en la mesa de negociación oficial durante más de una década. En el pasado, se hizo una excepción para permitir que el NAPB tuviera la oportunidad de tener un lugar en la mesa de negociación oficial durante un período de dos años con la condición de que el NAPB hubiera alcanzado el umbral del 10 % en el futuro.
Sin embargo, no debería exigirse una exención de este tipo, ya que la LMA en su estado actual está en contradicción con varios convenios de la OIT relacionados con el derecho a la negociación colectiva. De la misma manera, este umbral del 10 % también puede afectar a otros sindicatos especializados, como los sindicatos que representan a miembros en el campo de la educación.
Con la enmienda propuesta a la LMA, el Parlamentario Brug pretende alinear la LMA con los convenios 87 y 98 de la OIT al otorgar a todos los sindicatos que alcancen el umbral general del 10 %, así como a los sindicatos que alcancen un umbral del 20 % dentro de su sector, el derecho formal a participar en la negociación colectiva. Esta enmienda brindaría una oportunidad justa y equitativa para que todos los sindicatos defiendan los derechos e intereses de sus miembros que son funcionarios públicos.
Este proyecto de enmienda a la ley se presentó durante los primeros 70 días de mandato del Parlamentario Brug. Brug quiere tranquilizar a los trabajadores de primera línea y a la población en general sobre su compromiso de servir a la gente de Sint Maarten. Además de este proyecto de enmienda a la ley, el Parlamentario Brug ha presentado 3 propuestas de proyectos de decretos nacionales a través de la Presidenta del Parlamento al Consejo de Ministros. Estos proyectos de decretos nacionales que contienen medidas generales se centran en el alivio de la pobreza a través de un programa obligatorio de comidas escolares, la posibilidad de una prestación por riesgo para los trabajadores de primera línea y esenciales y la eliminación de los escalones máximos en las escalas salariales para los maestros.
“Como miembro del Parlamento, creo que ya es hora de que dejemos de hacer alarde y empecemos a legislar en nombre de la gente de Sint Maarten”.