Caribisch Nederland – En 2025, el Caribe Neerlandés intensificará sus esfuerzos para combatir la trata y el tráfico de personas. La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos, en la que las personas se ven obligadas a ser explotadas. Se trata de un delito sumamente complejo, en el que las víctimas son coaccionadas a realizar acciones y situaciones contra su voluntad, a menudo mediante amenazas, engaños o violencia. Las víctimas a menudo no se dan cuenta de que están siendo explotadas y viven con miedo e incertidumbre.
La trata de personas puede adoptar diversas formas, como la explotación sexual, la explotación laboral, la explotación criminal, la mendicidad forzada y la extracción forzada de órganos.
Este delito tiene profundas repercusiones en la salud física y mental de las víctimas y requiere la participación activa de toda la comunidad para abordarlo eficazmente.
A través de diversas actividades y campañas a lo largo del año, se conciencia y se ofrecen herramientas prácticas a residentes y profesionales de Bonaire, St. Eustatius y Saba. El programa del año comenzó en el primer trimestre con eventos de networking en Saba y St. Eustatius, centrados en la colaboración entre los socios de la cadena de las islas. El 14 de abril, se celebrará un evento de networking en Bonaire, que también ofrecerá capacitación a fondo sobre la identificación y el abordaje de estos delitos. Estas capacitaciones están dirigidas a profesionales de los sectores de justicia y salud.
En junio, se prestará especial atención al Día Internacional contra el Trabajo Infantil (12 de junio), con especial atención a la explotación delictiva de menores. Es fundamental reconocer y prevenir la explotación delictiva de los jóvenes en una etapa temprana. Los jóvenes pueden verse presionados para transportar drogas, robar bienes o blanquear dinero. Puede parecer una forma rápida de ganar dinero, pero en realidad, quedan atrapados en una red de explotación y dependencia. Por ello, se colabora activamente con escuelas e instituciones educativas para fortalecer a los jóvenes y crear conciencia.
A lo largo del año, se realizarán campañas en televisión, radio y redes sociales, involucrando activamente al público con la pregunta: “¿Qué puedes hacer tú?”. También se distribuirán tarjetas de señalización para que la gente sepa dónde y cómo denunciar situaciones sospechosas de forma anónima.
A partir de agosto, la campaña “¿Reconoces las señales?” será claramente visible en espacios públicos mediante carteles, vallas publicitarias y folletos.
El año concluirá alrededor del 18 de octubre, Día Nacional contra la Trata de Personas, con una serie de actividades a gran escala y una gira informativa para los medios de comunicación.
Los Países Bajos del Caribe dicen firmemente “No” a la trata y el tráfico de personas. Pero eso no es suficiente. Tú también puedes ayudar a detener la trata de personas. Reconócelo. Denúncialo.
El mensaje central de la campaña es:
“Juntos contra la trata de personas: nuestras islas, nuestra responsabilidad”. ¡Denúncialo!
Para más información o para denunciar situaciones sospechosas: sigue nuestras campañas en redes sociales o visita nuestro sitio web www.rijksdienstcn.com