El experto en riesgos Terence Jandroep destaca las consideraciones legales en las ejecuciones hipotecarias que involucran a deudores con enfermedades terminales
PHILIPSBURG, Sint Maarten – Las ejecuciones hipotecarias bancarias sobre propiedades, propiedad de deudores con enfermedades terminales plantean importantes preocupaciones legales y éticas. En Sint Maarten, estas situaciones se encuentran dentro del ámbito de aplicación del Código Civil de Sint Maarten y las condiciones bancarias generales. Si bien los bancos tienen derecho a hacer valer sus derechos de garantía, la ejecución hipotecaria de un deudor con una enfermedad terminal plantea interrogantes sobre la buena fe, la proporcionalidad y la posibilidad de soluciones alternativas.
El analista de riesgos certificado Terence Jandroep ofrece información experta sobre el marco procesal que rige las ejecuciones hipotecarias bancarias en estos casos y describe los pasos prácticos que los deudores pueden tomar para proteger sus derechos.
Marco legal
- Código Civil de Sint Maarten
El Código Civil de Sint Maarten incluye disposiciones sobre las obligaciones contractuales, la buena fe y la ejecución de los derechos de garantía. Las secciones más relevantes incluyen:
Libro 6, Artículo 2: Esta disposición establece que las partes deben actuar de buena fe y cumplir razonablemente las obligaciones contractuales.
Libro 3, Artículo 13: Analiza el abuso de derechos, que podría aplicarse si un banco ejecuta una ejecución hipotecaria sin considerar la condición médica del deudor.
Libro 6, Artículo 248: Este artículo permite que un acuerdo contractual se interprete de una manera que se alinee con los principios de equidad y justicia.
Libro 6, Artículo 258: Permite la modificación de las obligaciones debido a circunstancias imprevistas, que pueden ser relevantes si la enfermedad terminal del deudor no era previsible al momento de la contratación.
- Condiciones bancarias generales
Los bancos en Sint Maarten operan bajo las Condiciones Bancarias Generales estándar, que generalmente incluyen:
Deber de cuidado: Los bancos deben tratar a los clientes de manera justa y considerar las circunstancias individuales.
Procedimientos de ejecución hipotecaria: El banco tiene derecho a iniciar una ejecución hipotecaria si un deudor incumple, pero debe seguir un proceso debido.
Opciones de reestructuración y mitigación: En ciertos casos, los bancos pueden negociar planes de pago modificados o aceptar soluciones alternativas antes de recurrir a la ejecución hipotecaria.
Pasos para deudores que enfrentan una ejecución hipotecaria debido a una enfermedad terminal
Paso 1: Notificación inmediata al banco El deudor (o su representante legal) debe informar al banco por escrito sobre su condición médica y proporcionar la documentación médica pertinente.
Solicitar una suspensión temporal de los procedimientos de ejecución hipotecaria mientras se exploran soluciones alternativas.
Paso 2: Negociación para la reestructuración del préstamo El deudor puede proponer una moratoria de pago en función de su estado de salud.
Solicitar una modificación de las condiciones de pago, como pagos mensuales más bajos o pagos de solo intereses.
Proponer una venta voluntaria de la propiedad para evitar la ejecución hipotecaria forzosa y minimizar las pérdidas financieras.
Paso 3: Protecciones y defensas legales Invocar la buena fe (Código Civil, Libro 6, Artículo 2): Si el banco procede agresivamente a pesar de la condición médica del deudor, se puede argumentar legalmente que el banco está actuando de mala fe.
Apelar al principio de abuso de derechos (Libro 3, Artículo 13): Si la ejecución hipotecaria parece excesivamente severa dadas las circunstancias, un tribunal puede intervenir.
Solicitar una revisión judicial en circunstancias imprevistas (Libro 6, Artículo 258): Si la enfermedad era imprevisible, el tribunal puede ajustar las obligaciones.
Paso 4: Buscar mediación o asistencia legal Muchos bancos ofrecen servicios de mediación interna para resolver disputas antes de un litigio.
Consultar a un experto legal especializado en derecho bancario y contractual para explorar posibles defensas y recursos legales.
Si el banco se niega a negociar, el deudor puede presentar una petición ante el tribunal para impugnar el proceso de ejecución hipotecaria.
El comentario del experto Jandroep enfatiza la necesidad de que los bancos aborden las ejecuciones hipotecarias que involucran a deudores con enfermedades terminales con buena fe y proporcionalidad. “Es esencial que los bancos respeten los estándares legales y éticos al manejar casos tan delicados. Los deudores deben conocer sus derechos y buscar apoyo profesional en materia de riesgos para garantizar un trato justo”.
Conclusión
La ejecución hipotecaria de un deudor con una enfermedad terminal se encuentra en una zona gris legal, que equilibra el derecho del banco a recuperar sus fondos frente a la vulnerabilidad del deudor. El Código Civil de Sint Maarten ofrece argumentos legales que pueden utilizarse para retrasar o reestructurar las obligaciones, mientras que las condiciones bancarias generales ofrecen posibles soluciones fuera del litigio. Los deudores deben actuar de manera proactiva notificando al banco, negociando la reestructuración y buscando asistencia legal cuando sea necesario. En casos extremos, puede ser necesaria la intervención judicial para garantizar un resultado justo y equitativo.
Para obtener más información, comuníquese con: Terence Jandroep, Analista de riesgos certificado Correo electrónico: tjandroep@gmail.com