Dutch Caribbean – Wageningen University & Research y Carmabi cooperan en la recopilación de datos históricos y recientes sobre la composición de la vegetación y la distribución de especies de plantas en las seis islas del Caribe holandés. Las observaciones de plantas de esta base de datos CACTUS ahora están disponibles en línea a través del sitio web de la base de datos de biodiversidad del Caribe holandés (DCBD) (http://speciesdistribution.dcbd.nl). El sitio web se lanzó en Aruba en la primera semana de diciembre.
La base de datos CACTUS consta de unos 2500 relevés de vegetación digitalizados, lo que da como resultado unas 40,000 observaciones de especies de plantas. Estos se han complementado con unos 10,000 registros de plantas a partir de fotografías digitales, bases de datos de ciencia ciudadana, GBIF, informes de inventario y registros de campo adicionales. Para más del 80% del total de especies de plantas vasculares nativas y no nativas naturalizadas presentes en las seis islas, ahora se dispone de algunas observaciones, que cubren principalmente el período 1950-2022. Actualmente, se lleva a cabo un proyecto NLBIF con el objetivo de digitalizar registros de herbario históricos adicionales para las seis islas.
Los datos se presentan en una resolución de cuadrícula de 1×1 km en el sitio web. Los datos geográficamente más detallados están disponibles a pedido, con fines científicos y de conservación. El sitio web permite la selección de observaciones dentro de los períodos de tiempo, lo que permite el análisis de tendencias de los patrones de distribución de las especies, especialmente en los casos en que la disponibilidad de datos es similar en los períodos comparados. Los análisis de tendencias son una herramienta esencial para construir Listas Rojas de especies en peligro de extinción. Además, es posible ver lagunas en los datos de especies específicas, lo que puede animar a los entusiastas cazadores de plantas a proporcionar nuevos registros de observación de estas plantas.
La cantidad de observaciones por isla difiere mucho, con la mayoría de los registros (56 %) provenientes de Curaçao, seguida de Aruba (13 %) y Bonaire (11 %). Para Sint Maarten, los datos aún son relativamente escasos. Se agregan nuevos registros periódicamente, después de lo cual se actualizan los datos presentados en el sitio web de DCBD.