Caribbean Netherlands – Del 14 al 17 de abril, se llevaron a cabo las primeras capacitaciones en Bonaire, en el marco del Programa del Año Internacional contra la Trata y el Tráfico de Personas 2025. Profesionales de los sistemas judicial y asistencial profundizaron sus conocimientos sobre cómo reconocer señales y responder ante sospechas de explotación. Estas capacitaciones marcan el inicio de un año repleto de actividades centradas en la concienciación, la colaboración y la acción.
Los participantes del sistema judicial asistieron a una capacitación especializada los días 14 y 15 de abril, centrada en la identificación y el abordaje de la trata y el tráfico de personas. Los días 16 y 17 de abril, profesionales asistenciales participaron en una capacitación dirigida a niveles básicos y avanzados, adaptada a su trabajo diario.
La trata de personas es una forma grave y a menudo invisible de explotación. Las víctimas son obligadas, mediante presión, engaño o amenazas, a participar en actividades laborales, sexuales o delictivas. Los jóvenes son particularmente vulnerables: pueden ser presionados para transportar drogas, robar bienes o blanquear dinero.
Durante la capacitación, la sección sobre la explotación de jóvenes causó una fuerte impresión en los participantes. Propició conversaciones abiertas sobre cómo reconocer las señales en la práctica y el papel que puede desempeñar cada profesional.
A finales de este año, se impartirán capacitaciones similares en St. Eustatius y Saba. Esto garantiza que todo el Caribe Neerlandés tenga la oportunidad de fortalecer los conocimientos, mejorar la detección temprana y colaborar de forma más eficaz en los procesos judiciales y de atención.
Las señales de trata de personas pueden incluir:
– Alguien que no tiene control sobre sus propios documentos (como el pasaporte o el documento de identidad);
– Personas que parecen temerosas, dependientes o retraídas;
– Jóvenes con artículos de valor o dinero en efectivo, sin una explicación clara;
– Personas que trabajan sin remuneración, en malas condiciones o en horarios irregulares.
Es importante denunciar siempre las sospechas de trata de personas. Puede hacerlo a través de KPCN en la dirección de correo electrónico meldmensenhandel@politiecn.com o de forma anónima llamando al número de denuncia: 9310.
Para más información, visite: www.rijksdienstcn.com
Juntos contra la trata de personas: nuestras islas, nuestra responsabilidad.